Las placas de estos lugares históricos no reciben suficiente protección. Además de ser propensas al vandalismo y al desgaste, algunas fueron retiradas para el desarrollo urbano, o incluso robadas.
MANILA, Filipinas – Filipinas tiene una larga y rica historia que se remonta a los primeros colonos y a la época colonial española, hasta llegar a la actualidad. La Comisión Histórica Nacional de Filipinas (NHCP) instala y mantiene placas o marcadores históricos para recordar al público la importancia de un lugar. La organización instala marcadores históricos para destacar estructuras, personas, instituciones y acontecimientos importantes de la historia de Filipinas. El NHCP ha colocado y alistado casi 459 marcadores, hasta enero de 2012.
La mayoría de estos marcadores históricos sufren abandono, robo y profanación, sin que nadie lo sepa. Algunos defensores de la historia ya han avisado a la NHCP para que se ocupe de los marcadores descuidados. La plaza de la Liga Filipina, situada en lo más profundo de las calles de Tondo, ha sido repintada después de que los defensores de la causa avisaran al NHCP. Sin embargo, su ubicación es difícil de encontrar porque los vendedores ocupan las calles allí. También se ha convertido en un patio de recreo para los niños, a los que no parece importarles la relevancia del marcador.
Hay lugares históricos con placas que no son fácilmente visibles para el público. Estas placas conmemorativas no están situadas estratégicamente. Además, algunas de estas placas no reciben mantenimiento, están dañadas o, lo que es peor, han sido retiradas de su ubicación, en contra de la Ley del Patrimonio Cultural Nacional. Un ejemplo es el Memorare de Andrés Bonifacio (el Héroe Nacional que lideró una revolución contra los españoles). Fue retirado durante la construcción de un puente entre Ortigas (ciudad de Pasig) y Bonifacio Global City (ciudad de Taguig) que atraviesa la ciudad de Makati.
Las placas de estos lugares históricos no reciben suficiente protección. Además de ser propensas al vandalismo y al desgaste, algunas fueron retiradas para el desarrollo urbanístico, o incluso robadas. Uno de estos casos de robo es el de un marcador histórico en Santa Ana, en la ciudad de Manila. Un marcador histórico instalado en 1939 para la institución jesuita La Ignaciana fue robado. Había planes para reemplazar el marcador en 2014, pero nunca se materializó.
Todas las fotografías son de George Buid.
Ayuda a los periodistas de Orato a escribir noticias en primera persona. Apoya la verdad
Las traducciones proporcionadas por Orato World Media tienen como objetivo que el documento final traducido sea comprensible en el idioma final. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar que nuestras traducciones sean precisas, no podemos garantizar que la traducción esté libre de errores.
George Buid is an independent photographer and journalist based in Metro Manila, Philippines. His work has been published in Stern Crime, Transcontinental Times, InterAksyon, and Deutsche Welle news. He also contributes to the news wire Zuma Press. In addition to writing journalism, George is a self-taught photographer who started his photojournalism career and visual documentary storytelling in 2014. He focuses on capturing stories of everyday individuals, communities, and culture. Occassionally, he also covers science, history, sports, politics, art, and human interest.
George Buid is an independent photographer and journalist based in Metro Manila, Philippines. His work has been published in Stern Crime, Transcontinental Times, InterAksyon, and Deutsche Welle news. He also contributes to the news wire Zuma Press. In addition to writing journalism, George is a self-taught photographer who started his photojournalism career and visual documentary storytelling in 2014. He focuses on capturing stories of everyday individuals, communities, and culture. Occassionally, he also covers science, history, sports, politics, art, and human interest.