fbpx

La periodista canadiense detenida durante una protesta pro Palestina se enfrenta a la inseguridad jurídica y defiende la libertad de prensa

Cuando salí, la gente me paraba para hablar de mi detención. Aunque cada interacción era amable y dulce, me sentía abrumada. Me encanta ser periodista, pero no elegí esta profesión por la fama. Por el contrario, mi detención difuminó la línea que separa mi vida privada de mi vida profesional. Como resultado, todo el mundo que me ve me reconoce ahora como la periodista que fue detenida.

  • 5 meses ago
  • septiembre 9, 2024
6 min read
On April 15, 2024, Savanna Craig, a Canadian reporter for CUTV, was detained along with the protesters at a pro-Palestine demonstration at the Scotiabank headquarters in downtown Montreal, Canada. | Photo courtesy of On April 15, 2024, Savanna Craig, a Canadian reporter for CUTV, was detained along with the protesters at a pro-Palestine demonstration at the Scotiabank headquarters in downtown Montreal, Canada. | Photo courtesy of Savanna Craig
Savanna Craig, a reporter for CUTV, Canada's oldest university television station, was covering a pro-Palestine protest at Scotiabank headquarters in downtown Montreal on April 15. When police arrived at the demonstration, they detained Craig along with the protesters and arrested her.
NOTAS DEL PERIODISTA
PROTAGONISTA
Savanna Craig, periodista de 27 años de CUTV, de la cadena de televisión universitaria más antigua de Canadá, lleva ocho años cubriendo importantes temas sociales en Montreal. Conocida por sus reportajes sobre cuestiones palestinas, las exportaciones militares de Canadá, las personas sin hogar y otros asuntos urgentes, el trabajo de Craig es ampliamente reconocido por su profundidad y dedicación.
El 15 de abril de 2024, Craig fue detenida mientras cubría una protesta pro palestina en Montreal, a pesar de presentar sus credenciales de prensa. Por el momento, Craig sigue a la espera de que se le notifique la fecha de la audiencia. El Tribunal Municipal de Montreal aún no ha hecho ningún comentario sobre la situación.
CONTEXTO
En Canadá, las detenciones de periodistas son raras, pero no inusuales. En enero de 2024, la periodista independiente Brandi Morin fue detenida mientras cubría un campamento indígena y acusada de obstruir a un agente de policía, cargo que se retiró posteriormente gracias a la defensa de los grupos de defensa de la libertad de prensa. Asimismo, la fotoperiodista Amber Bracken y el cineasta Michael Toledano fueron detenidos mientras informaban sobre un gasoducto de gas natural en Columbia Británica en 2021.

MONTREAL, Canadá – El 15 de abril de 2024, cubrí una protesta pacífica en la que 44 activistas se reunieron frente a una sucursal de Scotiabank para mostrar su apoyo a Palestina. Como empezaron con una sentada, filmé el acto con mi teléfono móvil, como hago siempre. Pocos minutos después, llegó la policía y rodeó tranquilamente la zona, sin que se apreciaran tensiones en ninguno de los bandos.

Como única periodista en el lugar, presenté mi pase de prensa a la policía para evitar que me confundieran con un activista. Seguí subiendo vídeos a Instagram, informando de lo que veía y de lo que pedían los activistas. Cuando la policía me pidió que me trasladara a una zona concreta, accedí. Mantuve la calma, como hice durante otras coberturas, hasta que la policía se acercó a mí. Inesperadamente, sin darme ninguna razón, los agentes me dijeron que me detenían.

Lea más historias sobre periodistas de todo el mundo en Orato World Media.

Como periodista, me dedico a cubrir noticias que los principales medios de comunicación suelen tergiversar, especialmente cuestiones relacionadas con Palestina. Desde el 7 de octubre de 2023, he asistido a muchas manifestaciones propalestinas en Montreal. Estas reuniones rebosan pasión, frustración y tristeza, creando una energía única cuando la gente se une por una causa que cree justa. Personas de diversos orígenes se reúnen, fomentando un sentimiento de comunidad que siempre resulta emocionante.

Aunque estas manifestaciones suelen ser pacíficas, a veces estalla la tensión, especialmente cuando cerca de ellas se producen manifestaciones proisraelíes. Entonces, la policía intensifica sus esfuerzos por separar a ambos grupos, creando una atmósfera en la que pueden surgir conflictos. Me he acostumbrado a estas situaciones y he aprendido a alejarme de las zonas más conflictivas. Como periodista, solía sentirme segura, pero eso cambió hace unos meses.

El 15 de abril, mientras cubría una manifestación pro Palestina ante una sucursal de Scotiabank, unos agentes de policía me detuvieron bruscamente. Desde entonces, me enfrenté a una situación injusta e incómoda que ningún periodista debería vivir.

Con ansiedad, espero noticias sobre si las autoridades presentarán cargos penales contra mí por el simple hecho de ejercer mis funciones de periodista. Recuerdo casos similares en los que se han visto implicados otros periodistas este año. A pesar del compromiso de Canadá con la libertad de prensa, las autoridades han acusado a varios de mis colegas por su trabajo. Aunque estas acusaciones no suelen tener consecuencias graves, sirven para intimidar.

Mientras los agentes me detenían, no dejaba de pensar: «¿Cómo me van a detener, si me identifico como periodista?».

A pesar de conocer los riesgos asociados a mi trabajo, este tipo de incidentes siempre me sorprenden y me molestan. Mientras los agentes me detenían, no dejaba de pensar: «¿Cómo pueden detenerme si me identifico como periodista?». Sentí rabia y creí que se había cometido una injusticia. La angustia me invadió al cuestionarme las implicaciones para mi profesión y la libertad de prensa en mi país.

Internamente, no me sentía nerviosa ni asustada. Sin tiempo para concentrarme en mis emociones, me enfrenté a la situación. Al instante, reanudé la filmación de los manifestantes y la recogida de testimonios. Me fijé en las caras nerviosas de los cajeros del banco, intentando calibrar sus sentimientos. Fuera del cristal, vi otra protesta. Rápidamente recuperé el control y continué mi trabajo.

Manifestantes aplaudiendo y mostrando su solidaridad con Palestina durante una sentada en el Scotiabank de Montreal. La policía fue llamada después de que el grupo se negara a marcharse cuando se lo pidió un funcionario del banco. | Vídeo cortesía de Savanna Craig

En esos momentos de confusión, me sentía como si operara en tres planos simultáneamente. Una parte de mí grababa y observaba todo lo que me rodeaba, mientras que otra se ocupaba de las acusaciones y acciones de la policía contra mí. Mientras tanto, una pequeña parte de mí procesaba mis emociones o las guardaba para más tarde.

Al cabo de unos minutos, la policía me escoltó fuera del banco. Fuera, me quedé un rato más para cubrir la protesta callejera. Hablé con algunas personas para entender por qué estaban allí y qué esperaban conseguir. Después, me fui a casa.

La periodista mantiene su compromiso de defender la libertad de prensa en medio del escrutinio público tras su detención

Unas horas más tarde, por fin encontré tiempo para reflexionar sobre lo ocurrido. Llamé a un grupo de mujeres periodistas para pedirles consejo. Sus palabras y mi relato de la experiencia me ayudaron a procesar mis sentimientos. No se trataba sólo del aspecto jurídico; de repente me sentí expuesta a la opinión pública. Varios medios de comunicación difundieron la noticia de mi detención, lo que me llevó a considerar mis medidas de seguridad.

Tras la posterior liberación, reanudé la cobertura de las manifestaciones, como hice durante años. No temo que vuelva a ocurrir, pero me preocupa la eficacia de mi pase de prensa. Al principio, siempre creí que presentar mis credenciales me permitía trabajar en paz. Sin embargo, quedó claro que mi pase no me protegía de la policía. Si no funciona, no sé cómo demostrar que soy un periodista trabajando, no una activista.

Cuando salía, la gente me paraba para hablar de mi detención. Aunque cada interacción me parecía amable y dulce, me sentía abrumada. Me encanta ser periodista, pero no elegí esta profesión por la fama. Por el contrario, mi detención difuminó la línea que separa mi vida privada de mi vida profesional. Como resultado, todo el mundo que me ve me reconoce ahora como la periodista que fue detenida. No puedo hablar de muchos detalles por motivos legales, lo que complica las cosas.

Me niego a que este incidente me disuada a mí o a otros de seguir ejerciendo el periodismo. Debemos estar presentes en los acontecimientos. Tenemos derecho a estar allí, y el público merece comprender estas situaciones, especialmente las que tienen una cobertura limitada. Por ello, seguiré luchando por este derecho.

Da voz a otros para que cuenten su verdad

Ayuda a los periodistas de Orato a escribir noticias en primera persona. Apoya la verdad

Descargo de responsabilidad de traducción

Las traducciones proporcionadas por Orato World Media tienen como objetivo que el documento final traducido sea comprensible en el idioma final. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar que nuestras traducciones sean precisas, no podemos garantizar que la traducción esté libre de errores.

Relacionado