fbpx

Afganistán 2024: un extranjero cruza la frontera a pie y se adentra en los pueblos

Cuando por fin crucé la frontera, contemplé el paisaje entre montañas. Por un lado, vi soldados paquistaníes, perfectamente reconocibles. Llevaban el pelo corto y bigote. Al otro lado, vi hombres talibanes con pelo largo, barba larga y ojos pintados, portando armas de gran calibre. Allí de pie, apenas podía creerlo. Llegué a lo que yo consideraba el país más peligroso del mundo.

  • 8 meses ago
  • mayo 25, 2024
12 min read
36-year-old foreigner Maximiliano Bagilet traveled into Afghanistan in 2024 and shares his experiences.
Notas del periodista
Protagonista
Maximiliano Bagilet, 36, was born in Buenos Aires, Argentina. Es licenciado en Administración de Empresas y tiene un máster en Finanzas. Maximiliano ha trabajado en los sectores financiero, de mercados de capitales y agrícola durante 15 años. Durante siete años trabajó para Louis Dreyfus Company como trader en Argentina, México, Suiza y Colombia. Fundó una empresa familiar de soluciones digitales y en 2017 regresó a Argentina, donde se incorporó al Grupo Transatlántica. Desde 2020, ha desempeñado el cargo de Jefe de Equipo Comercial. Anteriormente ocupó cargos en investigación y como asesor financiero. Se dedica a la política y es miembro del Departamento de Estado de Estados Unidos. En su tiempo libre se dedica a la fotografía y su mayor pasión es viajar y recorrer algunos de los países más peligrosos del mundo.
Contexto
Los derechos humanos en Afganistán siguen en un estado de colapso que afecta gravemente a la vida de millones de mujeres, hombres, niñas y niños. El dramático nivel de opresión de las mujeres y niñas afganas es de una crueldad inconmensurable. Afganistán ha sentado un precedente devastador, negando a mujeres y niñas la educación secundaria y superior. Las restricciones siguen siendo cada vez más severas y anulan sus libertades fundamentales, manteniéndolas confinados a las cuatro paredes de sus casas, esencialmente invisibles. La dinámica impuesta por los talibanes desde que tomaron el poder hace tres años se ha convertido en un asalto sistemático a los derechos y libertades de la población, con las mujeres y las niñas como blanco especial y excluidas de la mayoría de los aspectos de la vida pública y cotidiana. El país también se ha sumido en una grave crisis humanitaria y económica, con dos tercios de la población actualmente necesitados de ayuda. Más información.

KABUL, Afganistán ꟷ Mientras todo el mundo intenta salir de Afganistán, decidí preparar un viaje a uno de los destinos más peligrosos del mundo. Sabía que necesitaba una orientación adecuada y una larga preparación; de lo contrario, corría grandes riesgos. Afganistán puede parecer una zona de guerra, controlada por el represivo gobierno talibán. Hasta hace dos años, parecía un país en el que era imposible entrar y las posibilidades de salir con vida eran escasas.

Cuando Estados Unidos se retiró de Afganistán, tras años de planificación, empecé a preparar mi viaje y este año emprendí la aventura de mi vida. Tras 16 horas de vuelo de Buenos Aires a Etiopía, aterricé en la capital, Addis Abeba. A continuación, me dirigí a Arabia Saudí y luego a Pakistán, donde necesitaba obtener mi visado para Afganistán. Me dirigí hacia el sur, a Lahore y luego a Islamabad, y decidí hacer autostop el resto del camino.

Lea más reportajes de Orato World Media desde Afganistán.

Cómo empezó mi viaje a destinos peligrosos

Desde muy joven, el trabajo de mi padre en las Naciones Unidas me llevó a países de todo el mundo, lugares atípicos a menudo en medio de zonas de conflicto. Mis padres también viajaban con frecuencia sin mí y me enviaban cartas por correo todas las semanas. Cuando abrí los sobres con entusiasmo, me sumergí en sus descripciones de lugares inhóspitos plagados de conflictos. A través de mi imaginación, esas cartas me transportaron allí. Empecé a comprar libros, mapas y revistas para recrear sus historias.

Enamorado de la geografía, la cultura y la religión, me apasionaban especialmente las zonas de conflicto. El drama que tejían estas historias me cautivó y, poco a poco, Oriente Próximo se convirtió en mi región favorita del mundo. A los 22 años emprendí mi primera gran aventura, planeando cada detalle. Aunque la decisión me pareció una locura y me dejó a la deriva, volé a Croacia y luego a los antiguos países balcánicos. Caminé tras las huellas de la guerra, el único turista en mi entorno.

La experiencia me sentó como un alimento, saciando mi apetito por viajar. A partir de ese momento, decidí seleccionar destinos cada vez más picantes, viajando a Kosovo, Siria, Irán y la Franja de Gaza. Visité Osetia del Sur, estado anexionado a Rusia y en litigio, y Nagorno, territorio reclamado por Armenia y Azerbaiyán. Mis viajes me llevaron a países de África absolutamente fuera de mi zona de confort.

En África, nada funcionó como me esperaba. Las comodidades no existían y los sentimientos de inseguridad se presentaban a cada paso que daba. Me encontré en lugares donde te pueden robar en la calle, apuñalar, secuestrar, golpear con palos y ser atrapado por bandas.

Detenido e interrogado en la frontera con Afganistán

Mientras hacía autostop de Pakistán a Afganistán, me encontré sentado con un conductor curioso que me hacía preguntas insistentes. Durante el trayecto de 200 kilómetros, cuando llegábamos a las paradas de camiones, la adrenalina recorría mi cuerpo. El miedo surgió a medida que nos acercábamos a Peshawar, en la frontera con Afganistán, una zona muy complicada controlada por los talibanes. Tenía entendido que Peshawar seguía siendo una zona de conflicto por dos razones.

La presencia del terrorismo es omnipresente, incluidos los fuertes vínculos con ISIS y Al Qaeda. Vi una crisis humanitaria cuando el gobierno pakistaní echó a los refugiados. Cruzar este espacio, marcado por el tráfico de armas, drogas y personas, exigía extremar las precauciones. A medida que avanzábamos por la frontera, a pesar de los desafíos, sentía que estaba a punto de abrir la puerta de mi mayor sueño. Decidí cruzar a pie.

El maremágnum de gente moviéndose y el volumen de camiones y coches parecían impresionantes. Representaba la frontera más poblada que jamás había cruzado. Mientras caminaba, personal de los servicios de inteligencia me detuvo. La intensa actividad militar dio lugar a varios controles e interrogatorios. Las autoridades me llevaron a una pequeña sala, llena de tensión, donde respondí a preguntas.

Sintiéndome alerta, sostuve mi teléfono móvil en la mano, con el dedo preparado para llamar a mi contacto en la embajada de Argentina en Pakistán si las cosas se intensificaban. De repente, me quitaron el pasaporte, lo que me enfureció. Aunque agitada y agotada física y mentalmente, necesitaba mantener la calma. Mientras retenían ilegalmente mis documentos, empecé a sentirme asfixiado.

Encuentro con soldados talibanes en los puestos de control de la carretera a Kabul

Los minutos pasaron lentamente y personal civil entró en la sala, explicando que estaban en alerta roja y debían extremar las precauciones. Al ser el único extranjero que entraba de esta manera, parecía que toda la actividad sospechosa recaía sobre mí. Respiré hondo, recuperé mi pasaporte y poco a poco empecé a tranquilizarme.

When I finally crossed the border, I contemplated the landscape between mountains. Por un lado, vi soldados paquistaníes, perfectamente reconocibles. Llevaban el pelo corto y bigote. Al otro lado, vi hombres talibanes con pelo largo, barba larga y ojos pintados, portando armas de gran calibre. Allí de pie, apenas podía creerlo. Llegué a lo que yo consideraba el país más peligroso del mundo.

A mitad de camino hacia Kabul, nos detuvimos entre los campos de refugiados. Aunque UNICEF estaba presente allí, vi a gente que vivía en condiciones muy tristes. Parecía muy alejado de las condiciones humanitarias típicas que había visto antes. El campo de refugiados estaba anclado en medio del desierto, en una zona de gran amplitud térmica. El calor del día resultaba sofocante y por la noche hacía mucho frío.

Para entonces, me uní a un hombre que contraté: un guardia armado e intérprete que hablaba inglés. Las tensiones en Afganistán pueden pasar de cero a cien en cuestión de segundos por pequeños malentendidos, por lo que su presencia seguía siendo fundamental para mí. Al avanzar, nos encontramos con constantes puntos de control. En 100 kilómetros, nos bajamos del coche unas 30 veces. En todas las ocasiones vi a talibanes armados hasta los dientes con granadas atadas al cuerpo. Nos apuntaban con ametralladoras y sostenían lanzamisiles.

Afganistán hoy: un paisaje marcado por la guerra

Con frecuencia, los talibanes nos hacían poner los brazos sobre la capucha, nos revisaban los bolsillos y examinaban nuestros documentos. La tensión se apoderó de mí mientras mis manos empezaban a sudar. Me sentía como si fuera a mil por hora, sin saber qué hacer. Incapaz de entender nada, me preocupaba que me malinterpretaran y me dispararan. El miedo me acechaba en cada parada y la vida y la muerte se sentían a centímetros de distancia.

A medida que nos acercábamos a Kabul, la rodeaba la majestuosa cordillera nevada del Hindu Kush. Sin embargo, pasear por la capital resultaba desconcertante. Básicamente, Google Maps no existe. Introduje un destino y nada de lo que decía era cierto. Me encontré con calles derruidas, un puente destruido y muros militares. Los vehículos y equipos militares abandonados por los estadounidenses y el armamento en toda la ciudad parecían llamativos.

Completamente rodeada de hormigón armado y muros defensivos, la ciudad de Kabul revelaba una presencia militar extrema. Al mismo tiempo, la ciudad se sentía muy cosmopolita. Pude ver la anterior presencia internacional en las redes de hoteles, restaurantes y centros comerciales que una vez prosperaron. La cultura musulmana se mezcló de forma interesante con la arquitectura soviética.

Pronto inicié un viaje de 488 kilómetros y 20 horas hacia el sur, a través de la zona que separa Kabul de Kandahar, por una carretera infernal, desierta y destruida. Pasamos junto a cementerios con banderas islámicas verdes que marcan el entierro de los mártires de la yihad. Cráteres, cascos de coches y pueblos de barro destruidos salpicaban el paisaje. Resultaba imposible discernir la causa: las fuerzas soviéticas que se marcharon en los años 80, los combates fratricidas de la guerra civil, las luchas entre la Alianza del Norte y los talibanes, o los bombardeos aliados.

El pueblo afgano hace gala de hospitalidad y una rica cultura

Restos de guerra y miseria rodeaban las montañas y cubrían el árido y a veces frondoso paisaje. Durante el día, fui a los mercados a pesar de la advertencia del guía de que podía ser un objetivo potencial de atentados terroristas. De todos modos, me arriesgué. Los mercados reflejaban lo que se ve en los medios de comunicación: multitudes de gente gritando y vendiendo. Algunos te siguen y te ofrecen cosas mientras rodeas pollos vivos y ganado. Encontré pequeños puestos de té y sitios para comer.

Mi visita coincidió con el Ramadán, y vi a gente socializando y comprando por las mañanas. La gente trabaja menos y descansa más durante el Ramadán. Los negocios que venden comida, como bares y cafeterías, permanecían cerrados durante el día. Desde las 4 de la mañana hasta las 6 de la tarde, la gente ayunaba completamente, sin comer ni beber. Sin embargo, a partir de las 18:00, vi lo mejor de lo mejor. Las celebraciones comenzaron al ponerse el sol, escondido entre las montañas.

La puesta de sol lo tiñó todo de un resplandor anaranjado. Oí a los oradores en las mezquitas llamando al imán a rezar e invitando a la gente a romper el ayuno. La emoción de esos momentos me puso la piel de gallina. La gente se tendió sobre alfombras en las calles y se puso a comer. En varias ocasiones me invitaron a compartir un delicioso té.

En contraste con esta hermosa escena, vi gente armada en las calles en un alarde de intimidación. En una ocasión, en un restaurante donde vendían carne, los talibanes apoyaron sus ametralladoras sobre la mesa y las descargaron. Un clima permanente de tensión llenaba el aire, manteniéndote constantemente alerta. Sobre todo, consulté con frecuencia internet para obtener información sobre la zona, porque todo puede cambiar de un segundo a otro. Pueden cerrar la frontera, atrapándote estés donde estés.

La desigualdad y la anulación de los derechos de la mujer en Afganistán siguen siendo escandalosas

A pesar de ello, mis interacciones con los talibanes transcurrieron sin contratiempos. Me trataron bien. Esto contrastaba con las experiencias de los demás. Un día, paseando por la calle, vi a una mujer. Prohibido salir sin compañía o después de las 6 de la tarde, me encontré con muy pocas mujeres en Afganistán. Al ver sus ojos asomando tímidamente a través del burka, supe que era una chica joven. I tried talking to her, but immediately a man stepped in, speaking in a loud tone that startled me. Rápidamente bajó la cabeza y siguió caminando con los ojos fijos en el suelo.

Cuando veía chicas por la calle, la ausencia de chicos era total. Como las niñas carecen del derecho a estudiar después de los seis años, se paseaban mientras los niños iban a la escuela. Las personas de bajos ingresos solían vagar por las calles. Con la ayuda de mi intérprete, hablé con una de ellas y me explicó: «No tengo nada que hacer en casa». Los que pertenecen a familias de clase media alta que pueden permitirse una educación privada la pagan ilegalmente y estudian en la clandestinidad.

Incluso me di cuenta de que los hombres también carecían de derechos. No pueden fumar ni beber alcohol bajo pena de muerte. Sucedió que entré en un bar a comer y me llevaron a otra planta donde, en una habitación a oscuras, fumaban shisha a escondidas. Me quedé y en unos 15 minutos oí gritos y golpes. Los talibanes irrumpieron, avanzando entre las sombras, llevándoselo todo. Con la ayuda de los lugareños, salí corriendo por detrás, salvado de milagro.

Afganistán marcó para siempre su alma

Lamentablemente, también fui testigo de grandes problemas de adicción al opio, que no está prohibido. Cientos de personas se acuclillaron junto a las paredes manchadas de humo para inyectárselo o inhalarlo. Otros yacían en el suelo, acurrucados de espaldas entre inmundicias. Viven sólo para drogarse, me explicó mi intérprete. Roban, mendigan y lo venden todo, a menudo muriendo de hambre.

Mientras reflexiono sobre todo lo que he vivido en el país de los talibanes, sigo planeando mi próximo viaje a Irak. Hoy sigue siendo una zona de conflicto extremo, por lo que evaluaré el mejor momento para entrar. Una vez que visite Irak, volveré a África para ver los países que aún no he visitado. Mi objetivo es conocer todo el continente, lo que me llevará varios años. Lo que venga después, no lo sé. Seguramente será peligroso y desconocido. Son aventuras que no quiero perderme nunca.

Durante el tiempo que pasé inmerso en las maravillosas montañas, mi viaje a Afganistán se convirtió en una experiencia verdaderamente única. Conocí y hablé con mucha gente. Muchos afganos nunca habían visto o conocido a un ciudadano argentino. Al ser el turista solitario en muchas zonas, a menudo me rodeaban, como una atracción. Cuando fui a comer, querían sentarse a mi lado.

Al visitar Afganistán, encontré un mundo muy distinto del que esperaba. Algunos aspectos resultaron mucho peores, pero la vibrante cultura y la hospitalidad seguirán siendo recuerdos tatuados en mí para siempre.

Da voz a otros para que cuenten su verdad

Ayuda a los periodistas de Orato a escribir noticias en primera persona. Apoya la verdad

Descargo de responsabilidad de traducción

Las traducciones proporcionadas por Orato World Media tienen como objetivo que el documento final traducido sea comprensible en el idioma final. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar que nuestras traducciones sean precisas, no podemos garantizar que la traducción esté libre de errores.

Relacionado