fbpx

Tres años después de huir de Kabul, una fotógrafa afgana rehace su vida en París y sigue documentando la fuerza de las mujeres

Durante dos días me aislé, paralizada por el miedo. Cuando por fin llegué al aeropuerto, el caos que se desató no se parecía a nada que pudiera haber imaginado. Un conocido de la PBS me ayudó a desenvolverme en la escena, pero todo parecía una pesadilla apocalíptica mientras el pánico y la confusión se extendían entre la multitud. Al día siguiente, me enteré de que los talibanes estaban cazando activamente a periodistas y activistas.

  • 3 meses ago
  • octubre 21, 2024
10 min read
Acclaimed Afghan artist. | Photo courtesy of Fatimah Hossaini
notas del periodista
Protagonista
Fatimah Hossaini, de 31 años, es una aclamada artista afgana, fotógrafa galardonada y fundadora de la Organización Mastooraat. Galardonada con el prestigioso Premio Internacional Hypatia, es reconocida mundialmente por sus contribuciones al arte y la investigación. En 2022, el Foro de Mujeres Francesas la nombró embajadora de talentos emergentes y de la juventud.

Fatimah es licenciada en Fotografía por la Universidad de Teherán, tras licenciarse en Ingeniería Industrial. Es becaria 2024-2025 en la New School de Nueva York y artista residente en la Elizabeth Foundation for the Arts. Antigua profesora de la Universidad de Kabul, aboga por los derechos de las mujeres y los refugiados a través de su arte, que explora la identidad y la feminidad, en particular la experiencia afgana. Su obra se ha expuesto internacionalmente en Europa, Asia y Estados Unidos.
Contexto
Tras los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas, Estados Unidos invadió Afganistán para derrocar al régimen talibán, en el poder desde 1996 con el apoyo inicial de Estados Unidos para combatir a la URSS. La invasión dio lugar a un conflicto de 20 años que se cobró unas 241.000 vidas, tanto por los combates como por el hambre y las enfermedades resultantes.

En 2021, tras la retirada de las tropas internacionales, los talibanes recuperaron el control de Afganistán. Desde entonces, las condiciones han empeorado, especialmente para las mujeres y los grupos que se oponen al régimen, que se enfrentan a detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones. Los medios de comunicación han cesado su actividad, y las ONG internacionales se han visto obligadas a abandonar el país. Más información.

PARÍS, Francia – Mis abuelos huyeron de Afganistán durante la guerra soviética. Nací en Irán, donde sufrí discriminación por mi identidad afgana a pesar de destacar en la escuela. Esta experiencia despertó en mí el deseo de reencontrarme con mis raíces. Aunque mis padres querían que fuera ingeniero, estudié fotografía en la Universidad de Teherán.

Hace tres años, después de que los talibanes tomaran el poder en Afganistán, pedí asilo en Francia. Ahora trabajo en un proyecto que documenta la resistencia de las mujeres a lo largo de la Ruta de la Seda, empezando por Afganistán y América Central.

Lea más historias de conflictos en Orato World Media.

Reconectando con mi tierra natal y decidida a volver

De adolescente me encantaba pintar, pero nunca imaginé que podría hacer carrera con el arte. Estudié ingeniería industrial para cumplir el sueño de mis padres. Aunque destacaba en matemáticas, solicité y obtuve una beca para estudiar fotografía en la Universidad de Teherán. Al principio encontré oposición, pero perseveré y desarrollé mi pasión. A través de la fotografía, me convertí en un narrador de historias, capturando momentos fugaces.

En 2015, mientras estudiaba en la Universidad de Teherán, visité Afganistán por primera vez. Allí volví a conectar con mi tierra natal y decidí regresar. Mientras crecía, mis padres y abuelos me contaban historias sobre el Afganistán que ellos conocían, pero ver la resistencia y la belleza de las mujeres afganas de primera mano me impactó profundamente. Me sentí obligada a cuestionar la oscura imagen de las mujeres afganas en los medios de comunicación, lo que me llevó a crear mi proyecto Belleza en medio de la guerra, que celebra su fuerza, resistencia y belleza.

Llevar a cabo el proyecto entre Afganistán e Irán supuso todo un reto. A pesar de su proximidad, la condición de la mujer en Kabul, incluso durante la República, difería enormemente de la de la mujer iraní. A menudo tenía que pedir la aprobación de maridos, tíos o hermanos, ya que algunas fotografías se consideraban inapropiadas. La mayoría de las mujeres cuyas imágenes podía publicar eran artistas, actrices o músicas. Estaban más abiertas a la exposición pública. Tras completar mis estudios de fotografía en la Universidad de Teherán, recibí una oferta para un puesto en la Universidad de Kabul y me trasladé allí en 2018.

Capturando a la verdadera mujer afgana

En 2015, cuando visité por primera vez el departamento de arte de la Universidad de Kabul, vi pocas mujeres en el campus. Sin embargo, en 2018, cuando empecé a dar clases allí, las estudiantes a menudo superaban en número a los hombres, y muchas mujeres regentaban cafeterías en los alrededores de la universidad. El recuerdo de aquella época me parece especialmente trágico ahora, dada la represión de los talibanes contra las mujeres. La vida no era perfecta, pero había esperanza. En Kabul había animados espacios para debates políticos, y en mis clases nadie llevaba velo. Experimentábamos una sensación de libertad, a pesar de los problemas de seguridad.

Durante este tiempo, también fundé mi organización Mastoorat, que promueve la participación de las mujeres en el arte dentro de Afganistán. Creé la asociación para animar a las mujeres a realizarse a través del arte, ya que las mujeres, el arte y la música suelen ser las primeras víctimas de la guerra. Hoy, aunque intentamos continuar con nuestras actividades, hemos tenido que cerrar nuestras oficinas en Kabul.

Mi objetivo era captar a las mujeres afganas más allá de los clichés habituales de los medios de comunicación, mostrándolas tal y como son en realidad. La nueva generación afgana estaba impulsando un movimiento de arte, creatividad y esperanza. A pesar de las amenazas ocasionales a la seguridad, la vida parecía relativamente normal y disfrutábamos de una sensación de libertad.

Al fotografiar a estas mujeres, surgió una hermandad en la que me vi reflejada en sus historias, historias que a menudo reflejaban las mías. A pesar de las enormes dificultades, mantuvieron su fuerza, sus valores y su feminidad. Bajo la República, siguieron estudiando y rompieron las normas patriarcales, pero tras el ascenso de los talibanes, muchas tuvieron que dejarlo todo. Mi propia vida estaba al borde del cambio.

Ascenso de los talibanes: «incapaces de aceptar que estaba ocurriendo de verdad»

En abril de 2021, cuando Joe Biden confirmó la retirada de las tropas estadounidenses, los insurgentes talibanes intensificaron sus ataques. En mayo, un coche bomba frente a una escuela de Kabul mató a más de 60 personas, en su mayoría colegialas, marcando un punto de inflexión en la seguridad. Durante esos meses, perdí a dos amigos periodistas, y mi madre me llamaba a diario, instándome a tomar diferentes rutas para volver a casa por mi seguridad. Había vivido los días más brillantes y me sentía obligada a permanecer en los más oscuros.

Tenía un visado estadounidense, que me servía de red de seguridad. Antes de mi exposición en Estados Unidos, pensé: «Si pasa lo peor, puedo irme». En agosto de 2021, cuando los talibanes tomaron ciudades como Herat, Kandahar y Mazar-i-Sharif, un amigo me instó a reservar mi vuelo a Estados Unidos de inmediato, advirtiéndome de que pronto no habría vuelos comerciales.

Me sentía paralizada, incapaz de aceptar que realmente estaba ocurriendo. Mis abuelos me habían contado historias de personas atrapadas en Afganistán durante los años del comunismo, incluso las que tenían visado. Ahora era incapaz de comprender que yo pudiera correr la misma suerte.

La noche antes de la caída de Kabul en agosto, dije con confianza a la CNN que los talibanes nunca recuperarían la ciudad, animada por la esperanza que llevaban las mujeres afganas. Aquella tarde compartí un té con unos amigos, sin saber que sería la última vez que estaríamos juntos. A la mañana siguiente, me apresuré a reservar un vuelo a Estados Unidos, pero mientras recorría las calles, mi taxista me advirtió: «Los talibanes están a las puertas de Kabul». Sus palabras me hicieron darme cuenta de que la situación era innegable.

La caída de Kabul: «dos días aislada, paralizada por el miedo»

Cuando volví a casa, vi a combatientes talibanes en moto, ondeando banderas, dándome cuenta de que se estaba produciendo el colapso. A las pocas horas, empecé a recibir amenazas de los talibanes, exigiéndome que dejara mi trabajo y criticando todo lo que defendía. Inmediatamente me encerré en mi piso, llamé a embajadas para pedir ayuda e intenté averiguar cómo podía escapar.

Durante dos días me aislé, paralizada por el miedo. Cuando por fin llegué al aeropuerto, el caos que se desató no se parecía a nada que pudiera haber imaginado. Un conocido de la PBS me ayudó a desenvolverme, pero todo parecía una pesadilla apocalíptica mientras el pánico y la confusión se extendían entre la multitud.

Al día siguiente, me enteré de que los talibanes estaban cazando activamente a periodistas y activistas. Un amigo me advirtió que borrara mis redes sociales y me escondiera. Recogí mis cosas esenciales, preparé una pequeña bolsa y me escondí en casa de un amigo. Tras varios días aterradores de incertidumbre, regresé al aeropuerto de Kabul con otros miles de afganos desesperados. El caos era insoportable: madres que abandonaban a sus hijos, amantes que se separaban, todos dispuestos a arriesgarlo todo para escapar.

Tras pasar por siete controles talibanes, llegué a la sección comercial del aeropuerto. Allí, la gente hacía cola, esperando desesperadamente asilo. Entre el caos, vi incluso a varios políticos y artistas afganos conocidos. La escena me pareció totalmente surrealista, ver cómo tantos sueños se convertían en pura desesperación mientras yo me unía a la fila que buscaba asilo en Estados Unidos.

De repente, me di cuenta de hasta qué punto la sociedad francesa valora a los artistas. Así que grité: «¡Llévenme! Soy un artista», y entonces me trasladaron de la fila americana a la francesa. El embajador francés, que había visto mis exposiciones en Kabul, me saludó calurosamente, prometiéndome: «Será bienvenida en París».

Dejando atrás Kabul, sintiendo una mezcla de alivio y angustia

Horas más tarde, volé a Francia, sintiendo una mezcla de alivio y angustia. Desprenderme de mi identidad afgana me dejó desorientada, despertándome en París con una profunda sensación de pérdida. Dejar Afganistán fue angustioso. Hacía tiempo que soñaba con visitar la patria de mis abuelos, y en 2015 por fin lo hice, enamorándome del país y volviendo a conectar con mis raíces.

Durante años, capturé imágenes de las mujeres «invisibles», con sus rostros al descubierto y envueltas en vibrantes telas, un proyecto que pensé que quedaría incompleto. En París, replanteé la serie: ¿por qué no terminarla con retratos de mujeres como yo? El exilio no borra la identidad, y vi esto como una forma de honrar la cultura afgana ahora silenciada por los talibanes.

Amplié el proyecto incluyendo a mujeres que huyeron de Afganistán en 2021, como Aqila Rezai, antigua estrella de cine que ahora se siente como un «alma muerta» en Burdeos, y Shegofa Ibrahimi, actriz de teatro que huyó con tan sólo un vestido hecho por su madre. Otras son Anarkali Kaur Honaryar, médica y parlamentaria sij, y Atefeh Amini, artista que escapó con sus lienzos y ahora pinta en Lille para procesar su trauma.

He dedicado mi trabajo a captar la rica diversidad de Afganistán, desde las distintas etnias hasta los distintos atuendos tradicionales de cada provincia. Este proyecto se centra en el rostro, resaltando su individualidad y su fuerza. Desde el regreso de los talibanes, la serie ha adquirido un nuevo significado, preservando expresiones culturales que ahora corren el riesgo de desaparecer. El rostro de una mujer cuenta una historia, incluso en silencio. Sigue siendo surrealista.

Nuevos comienzos en París: atención a las mujeres en zonas de conflicto

Cuando llegué a París, reaccioné en estado de shock. Tardé meses en asimilarlo. No conocía a nadie ni hablaba francés, pero encontré una comunidad acogedora. París me ofreció una plataforma para continuar mi trabajo artístico, especialmente destacando las historias de las mujeres afganas. Me encanta París, un lugar que podría convertirse fácilmente en mi hogar.

Aún así, echo mucho de menos Afganistán: cocinar con amigos, las montañas del Hindu Kush y lugares históricos como Bamiyán y la ciudadela de Herat. Echo de menos los tonos anaranjados, los peces de río y cada rincón de mi patria. Sé que algún día volveré: no es sólo un sueño, sino una cuestión de circunstancias. Cuando llegue el momento, estaré preparada.

Hace poco empecé un nuevo proyecto en Nueva York, centrado en las mujeres a lo largo de la Ruta de la Seda. Empecé con historias de las fronteras de Afganistán y Centroamérica y viajaré por Sudamérica, los países árabes y el norte de África. Mi objetivo es documentar la resistencia y la capacidad de recuperación de las mujeres de estas regiones. Las mujeres siempre han ocupado un lugar central en mi trabajo. En las zonas de conflicto, la gente suele pasarlas por alto. Al destacarlas, pretendo mostrar su belleza, su fuerza y sus historias.

Da voz a otros para que cuenten su verdad

Ayuda a los periodistas de Orato a escribir noticias en primera persona. Apoya la verdad

Descargo de responsabilidad de traducción

Las traducciones proporcionadas por Orato World Media tienen como objetivo que el documento final traducido sea comprensible en el idioma final. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar que nuestras traducciones sean precisas, no podemos garantizar que la traducción esté libre de errores.

Relacionado